Buenos días amigos y amigas:
Hoy tenemos que decir adiós a una etapa, pues finaliza la asignatura de TIC para la historia en la que con tanto empeño yo y mis compañeros hemos trabajado. No obstante esto no tiene porque ser el fin de nuestro camino, pues tanto yo como otros muchos seguiremos aquí, aportando nuestra visión de la historia y tratando de hacer que sea lo más agradable posible para vosotros, que la sigáis disfrutando como he pretendido que fuera desde que nos embarcamos en este proyecto. Ha sido un largo camino y por eso una valoración final de lo que ha sido esta asignatura nunca está de más.
Ha sido una experiencia realmente satisfactoria, desde el primer día ya sabíamos que teníamos mucho por hacer y que sería gratificante pues aquellos que decían que era una asignatura rara o para frikis, no tenían nada de razón, era una asignatura para trabajar, para que descubrir que el mundo en el que vivimos está rodeado de nuevas tecnologías, algunos las conocemos desde nacimiento, otros no llegan a conocerlas pero somos plenamente conscientes de sus utilidades y eso era lo que debíamos aprender.
Una asignatura, dos bloques, arqueología e historia, dos disciplinas estrechamente ligadas y en ambas hemos podido ver como las TIC facilitan nuestra labor como investigadores y espero haberlo podido transmitir y poder seguir haciéndolo el día de mañana. La idea de elaborar el blog fue sin duda el gran atractivo de la asignatura pues era una actividad de pura magia, era el momento de demostrar no solo lo que aprendíamos en clase sino cualquier conocimiento que pudiéramos tener acerca de nuestra carrera universitaria o cualquier otro conocimiento que pudiera resultar de utilidad, estamos ante una plataforme comunicativa que invite a la creatividad y a la reflexión y a la vez siempre queremos invitaros a todos a participar de esa reflexión, a qué descubráis la cantidad de cosas que se pueden realizar con el ordenador con un poquito de práctica.
Pero no se trataba solo de aprender a usar TIC, sino de que éstas nos ayuden a que como historiadores valoremos aun más el patrimonio histórico y cultural que nos rodea, manifestado en los diferentes museos, centros de interpretación, yacimientos y otras instituciones que yo mismo y mis compañeros y compañeras hemos investigado. Es por ello que tuvieron gran importancia las entrevistas que realizamos con los responsables de los museos para conocer a fondo dónde nos estábamos moviendo y saber qué podíamos hacer y cómo hacerlo. Igualmente para la ejecución de nuestra labor han sido muy provechosas las conferencias que nos fueron impartiendo en el aula acerca de esa aplicación de las TIC en arqueología e historia por ejemplo para la catalogación de los fondos del Museo Arqueológico de Murcia o para las intervenciones en el Parque Arqueológico del Molinete (Cartagena). Aunque quizá la que más útil me ha parecido ha sido la referente a la Fundación Integra la cual consigue un desarrollo de las TIC y gestiona procesos para ese desarrollo que se pone de manifiesto en diferentes proyectos digitales para la Región de Murcia, ya sea mediante la difusión de contenidos en internet o con la elaboración de recreaciones virtuales como el foro de Carthago Nova.
En resumen, para la elaboración de este blog se ha tratado de seguir el hilo conductor que se nos ha transmitido en clase, así como sugerencias aportadas por nuestros profesores, sin embargo eso era solo la base, después cada blog de cada compañero es un portal nuevo, con diferentes modos de contar la historia, de llegar hasta nosotros, ideas 100% originales que otros ni se les hubiera pasado por la cabeza. En mi caso puedo decir que he tratado de aportar mi visión de la historia, mi visión de las TIC que llevo usando desde niño y que considero útiles para prácticamente cualquier campo y mi interés por la defensa y protección del patrimonio, elemento que considero imprescindible para nosotros y para las generaciones futuras pues no podemos saber lo que somos sin comprender nuestro pasado, es nuestra seña de identidad. Por ello no solo he tratado de volcar conocimientos sobre la asignatura de TIC sino también sobre la asignatura del Grado en Historia: Interpretación y Valoración del Patrimonio, todo ello siempre buscando la relación con el museo que he trabajado y siempre aportando mi granito de arena, un toque de humor, algo que invite a la reflexión y en resumidas cuentas: todo lo posible porque todos disfrutemos de las TIC y de la historia y espero y deseo que los resultados sigan siendo igual de satisfactorios porque mientras la gente siga demostrando su interés por este mundo, no seré yo quien les deje de lado. Gracias a todos y todas y sigamos aprendiendo historia.
Blog destinado al conocimiento de los recursos informáticos empleados en el museo de la ciudad de Murcia y como lograr una potenciación de los mismos
viernes, 23 de enero de 2015
jueves, 22 de enero de 2015
El objeto didáctico
Estamos ya al borde de la línea de meta, la asignatura de TIC para la historia en donde elaboramos nuestro blog, se acaba, sin embargo aquí seguiremos, pero antes de la despedida de la asignatura no puedo evitar darme cuenta de que pese a trabajar la historia del museo no hemos comentado cómo hemos de trabajar con los objetos de dicho museo para sacarles todo el jugo posible.
Debemos definir la didáctica de los bienes culturales como una actividad cognoscitiva dirigida al objeto de individualizar problemas y encontrar soluciones cuando las actividades formativas se introducen en el uso de los bienes culturales y éstos se implican como instrumentos, objetivos y fines para crear conocimientos.
La base de todo esto es crear una correcta relación entre los docentes, los sujetos en formación y las piezas que forman el patrimonio natural, pues cada objeto sirve para el estudio del pasado y a su vez encierra gran cantidad de información de diversa naturaleza.
Del mismo modo hemos de tener en cuenta la cantidad de materiales didácticos que podemos encontrar: desde una guía hasta contenido multimedia. Cualquier museo o cualquier objeto puede tener un valor didáctico, la clave consiste en mostrarlo adecuadamente de manera que podamos conectarlo con algún concepto, algún dato, que descubramos su significado ya sea a través de un cristal, de un contexto determinado o interactuando con el objeto.
Por tanto para comprender la didáctica que pueda tener un objeto, hemos de saber como analizarlo para extraer toda su información, el proceso consiste en 7 tipos de análisis: morfológico, funcional, técnico, económico, sociológico, estético e histórico/cultural.
Debemos definir la didáctica de los bienes culturales como una actividad cognoscitiva dirigida al objeto de individualizar problemas y encontrar soluciones cuando las actividades formativas se introducen en el uso de los bienes culturales y éstos se implican como instrumentos, objetivos y fines para crear conocimientos.
La base de todo esto es crear una correcta relación entre los docentes, los sujetos en formación y las piezas que forman el patrimonio natural, pues cada objeto sirve para el estudio del pasado y a su vez encierra gran cantidad de información de diversa naturaleza.
Del mismo modo hemos de tener en cuenta la cantidad de materiales didácticos que podemos encontrar: desde una guía hasta contenido multimedia. Cualquier museo o cualquier objeto puede tener un valor didáctico, la clave consiste en mostrarlo adecuadamente de manera que podamos conectarlo con algún concepto, algún dato, que descubramos su significado ya sea a través de un cristal, de un contexto determinado o interactuando con el objeto.
Por tanto para comprender la didáctica que pueda tener un objeto, hemos de saber como analizarlo para extraer toda su información, el proceso consiste en 7 tipos de análisis: morfológico, funcional, técnico, económico, sociológico, estético e histórico/cultural.
Fuente: Propia
Aquí tenemos una pieza del Museo de la Ciudad que en primer lugar tendríamos que identificar: una tinaja perteneciente a la murcia islámica. Pasando de manera resumida por los diferentes análisis:
- Análisis morfológico: describiríamos la forma del objeto (globular) y señalaríamos sus dimensiones, las diferentes piezas que componen esta reconstrucción, el material del que está hecho (cerámica) y su estado de conservación (como podemos ver se encuentra fragmentada)
- Análisis funcional: trataríamos de ver las utilidades/funciones que pueda tener el objeto y existe relación entre la forma del objeto y su función, en este caso sí porque la función es el almacenamiento y este tipo de piezas ofrecen un gran volumen de contención
- Análisis técnico: en este punto hablaríamos de la técnica de fabricación del elemento, su proceso de producción, herramientas empleadas y ventajas e inconvenientes de los materiales usados.
- Análisis económico: veríamos dentro del ámbito económico que tipo de producción tenemos delante (propia, doméstica o foránea), su coste de fabricación y las personas que lo comercializaban, en este caso podemos señalar que es una pieza de costosa elaboración
- Análisis sociológico: trabajaríamos en este punto el apartado referente a las relaciones sociales aplicadas a este objeto, viendo qué necesidades satisface, a quién va dirigido y si es un elemento de uso general o restringido, y mucha o poca accesibilidad. La respuesta sería que estamos ante un elemento poco común si atendemos a las dimensiones de la tinaja o la decoración que presenta
- Análisis estético: analizaríamos la simetría, el color de la pieza y si la forma responde o no a criterios estéticos, en este caso podemos ver simetría en cuanto a la forma y más que a criterios estéticos respondería a la propia función del objeto como ya hemos comentado aunque si que podríamos destacar en este punto la decoración viendo en algunos puntos trazos geométricos
- Análisis histórico/cultural: en último lugar trataríamos de situar el objeto cronológicamente así como dentro de su correspondiente contexto histórico, a su vez la pieza nos serviría para ver la evolución de este tipo de objetos, comprobando si hay continuidad en su uso, si se va modificando la tipología o si tiene relación con algún sector, movimiento o período concreto, por ejemplo si dejó de usarse o de realizarse de este modo tras la reconquista cristiana.
Por tanto vemos como un objeto además de servir para el estudio de un período (en este caso la murcia islámica) también nos aporta gran cantidad de datos (económicos, sociales, científicos, estilísticos, ideológicos etc) por lo que cada pieza debe analizarse teniendo en cuenta todos y cada uno de sus rasgos y de este modo comprender a fondo su significado para que éste pueda ser transmitido de la forma más didáctica posible a los visitantes del museo, a los que queremos inculcar todo lo que el patrimonio les puede aportar, gran labor de cada museo a la hora de seguir estas pautas y gestionar los bienes culturales y su didáctica.
Interactuando con el museo
Hola a todos y todas:
Como habréis podido adivinar la entrada va a mostrar como el museo dispone de recursos para interactuar con nosotros, sin embargo no vamos a mostrar las maquetas ni el imafronte de la catedral que son los ejemplos más destacados y que ya hemos comentado en anteriores publicaciones pero sí que queremos señalar estos dos ejemplos:
Como habréis podido adivinar la entrada va a mostrar como el museo dispone de recursos para interactuar con nosotros, sin embargo no vamos a mostrar las maquetas ni el imafronte de la catedral que son los ejemplos más destacados y que ya hemos comentado en anteriores publicaciones pero sí que queremos señalar estos dos ejemplos:
Fuente: Propia
Fuente: Propia
Este primer ejemplo tiene el objetivo de mostrar qué tipo de objetos podemos encontrar en una excavación arqueológica, desde lo más antiguo como una lucerna hasta lo más actual. Resulta interesante por el hecho de que mostrar material arqueológico es algo sencillo pero hacerlo de esta forma en la que es el público quien destaba la ventana para ver que hay debajo despierta la curiosidad por ver lo que hay y el interés de muchos.
Fuente: Propia
Este otro ejemplo lo que explica al público son los diferentes gremios existentes en la ciudad de Murcia pero lo hace mediante placas en las que aparece la información del oficio, su localización y si la giramos una imagen de la actividad, lo que facilita el entendimiento.
Son dos ejemplos bastante sencillos pero nos sirven para darnos cuenta de como en un museo es tanto o más importante el modo en el que se explican las cosas que la información en sí misma, porque un letrero le prestaremos atención pero quizá nos aburra o nos olvidemos a los 20 minutos pero este tipo de detalles hacen que nos quedemos mejor con lo que estamos viendo, nos resulta curioso, chocante, capta nuestra atención porque es algo diferente.
Por tanto un motivo más por el que visitar el museo, por el empeño que hace en llegar hasta nosotros de manera sencilla y cercana pero sin dejar de enseñarnos todo lo que allí vamos a aprender, por lo que cumple con los dos objetivos básicos de un museo: transmitir conocimiento y hacerlo de manera amena y/o lúdica. Esperemos que lo disfruten ;)
Videojuegos, que terrible tentación
Quizá no sea tan terrible...
Saludos a todos y todas, quiero aprovechar en esta ocasión para hablaros de un tema divertido y a la vez preocupante: el de los videojuegos.
El motivo de la diversión es obvio, a casi todos nos gusta jugar a algún que otro juego, lo pasamos bien solos o con gente pero corremos un riesgo: distraérnos demasiado. Muchas veces tenemos mil cosas para estudiar y dejamos de hacerlo porque caemos en las garras de la consola y no queremos despegarnos de ella, craso error.
Pero tengamos en cuenta que no tiene porque ser siempre una cosa o la otra, los videojuegos también pueden ser una forma de aprender y además una forma muy buena porque la mejor forma de adquirir conocimientos es hacerlo de manera que nos resulten divertidos, porque ya no lo veremos como una obligación sino como un pasatiempo y nuestra mente lo retendrá infinítamente mejor.
Y la realidad es que son muchos los videojuegos que podemos encontrar con temática histórica y aunque no todo lo que hay en ellos es cierto (como ocurre con el cine o con las novelas) sí que nos insertan en un contexto o nos introducen la historia de determinados personajes clave que sí son reflejados con exactitud por lo que aprendemos de manera acertada.
Dividiendo en períodos históricos, la Edad Antigua y la Edad Media aparece reflejada en múltiples juegos de estrategia donde la saga más famosa es Age of Empires, pero podemos señalar otros muchos como Imperium o Rome
Saludos a todos y todas, quiero aprovechar en esta ocasión para hablaros de un tema divertido y a la vez preocupante: el de los videojuegos.
El motivo de la diversión es obvio, a casi todos nos gusta jugar a algún que otro juego, lo pasamos bien solos o con gente pero corremos un riesgo: distraérnos demasiado. Muchas veces tenemos mil cosas para estudiar y dejamos de hacerlo porque caemos en las garras de la consola y no queremos despegarnos de ella, craso error.
Pero tengamos en cuenta que no tiene porque ser siempre una cosa o la otra, los videojuegos también pueden ser una forma de aprender y además una forma muy buena porque la mejor forma de adquirir conocimientos es hacerlo de manera que nos resulten divertidos, porque ya no lo veremos como una obligación sino como un pasatiempo y nuestra mente lo retendrá infinítamente mejor.
Y la realidad es que son muchos los videojuegos que podemos encontrar con temática histórica y aunque no todo lo que hay en ellos es cierto (como ocurre con el cine o con las novelas) sí que nos insertan en un contexto o nos introducen la historia de determinados personajes clave que sí son reflejados con exactitud por lo que aprendemos de manera acertada.
Dividiendo en períodos históricos, la Edad Antigua y la Edad Media aparece reflejada en múltiples juegos de estrategia donde la saga más famosa es Age of Empires, pero podemos señalar otros muchos como Imperium o Rome
Fuente: Google Imágenes
La Edad Moderna también tiene su reflejo en juegos similares, o incluso en otros juegos que aunque tienen su dosis de fantasía, pueden estar mejor ambientados de lo que pensamos en una época histórica, es el caso de la saga Assassins Creed, en la que cada uno de sus juegos se ambienta en un determinado período algunos en Europa y otros en América, y dichos juegos ofrecen diversión a la vez que aportan en determinados momentos toda una serie de datos históricos que no están nada mal para los interesados en este mundo.
y si nos vamos al período contemporáneo destacan sobre todo los juegos bélicos inspirados en conflictos clave como la Guerra Civil Española o la Segunda Guerra Mundial, un ejemplo podría ser el videojuego Call of Duty
Fuente: Google Imágenes
y si nos vamos al período contemporáneo destacan sobre todo los juegos bélicos inspirados en conflictos clave como la Guerra Civil Española o la Segunda Guerra Mundial, un ejemplo podría ser el videojuego Call of Duty
Fuente: Google Imágenes
En resumidas cuentas, un videojuego, si se usa adecuadamente, también puede ser una fuente para el conocimiento de la historia, por lo que os invito a dedicar algo de vuestro tiempo libre a estos ejemplos en vez de otros tantos que de poco sirven y veáis como los juegos también son una historia que nos cuentan y como tal puede ser muy buena ;)
Dos grandes recursos para la arqueología: SIG y Access
Buenas noches a todos y todas:
Continuándo con el tratamiento de las TIC, conviene hablar de dos herramientas que han resultado de gran utilidad para la disciplina arqueológica.
La primera de ellas son los SIG: se trata de un conjunto de hardware, software, datos geográficos y personal capacitado organizados para capturar, almacenar, consultar, analizar y presentar todo tipo de información que pueda tener una referencia geográfica. Por lo tanto sus funciones son la organización, captura, almacenamiento, consulta, análisis, despliegue y salida de datos.
Su utilidad en arqueología está en que no podemos empezar a trabajar sobre ningún yacimiento sin tener en cuenta el territorio sobre el que se encuentra el mismo ya que un territorio condiciona en gran medida el modo de vida de la comunidad que lo habita. Por ello los SIG nos sirven para realizar diferentes análisis sobre el espacio y sus posibilidades ya sea estudiando las principales rutas y vías naturales que relacionan el territorio a analizar con otros lugares centrales o con los recursos, o por ejemplo temas relacionados con la organización y el urbanismo viendo de que manera se ocupaba el yacimiento.
Continuándo con el tratamiento de las TIC, conviene hablar de dos herramientas que han resultado de gran utilidad para la disciplina arqueológica.
La primera de ellas son los SIG: se trata de un conjunto de hardware, software, datos geográficos y personal capacitado organizados para capturar, almacenar, consultar, analizar y presentar todo tipo de información que pueda tener una referencia geográfica. Por lo tanto sus funciones son la organización, captura, almacenamiento, consulta, análisis, despliegue y salida de datos.
Su utilidad en arqueología está en que no podemos empezar a trabajar sobre ningún yacimiento sin tener en cuenta el territorio sobre el que se encuentra el mismo ya que un territorio condiciona en gran medida el modo de vida de la comunidad que lo habita. Por ello los SIG nos sirven para realizar diferentes análisis sobre el espacio y sus posibilidades ya sea estudiando las principales rutas y vías naturales que relacionan el territorio a analizar con otros lugares centrales o con los recursos, o por ejemplo temas relacionados con la organización y el urbanismo viendo de que manera se ocupaba el yacimiento.
Fuente: Google Imágenes
La segunda herramienta de la que queremos hablar es Access, programa que empleamos para la creación de bases de datos, entiendo por base de datos una serie de tablas en las que insertamos la información que nos interesa de manera que quede organizada en el modo que queramos así como fácilmente accesible. Una excavación arqueológica se compone de unidades estratigráficas y en cada una de ellas aparecen un conjunto de materiales que deben quedar reflejados junto con otras características como la cronología de la unidad, tipo de unidad, cotas sobre el nivel del mar etc Por ello es importante la elaboración de estas tablas de tal manera que podamos ir poco a poco construyendo y completando un registro arqueológico que a posteriori será muy sencillo de manejar mediante la aplicación de un formulario en el que quedan almacenados todos los datos que queremos poner y que hemos marcado en las tablas y en el cual podemos realizar consultas, esto es, preguntas o condicionantes que indicamos al ordenador para que nos muestre los datos que nos interesen. De este modo conseguimos que todo quede registrado y al igual que se aplica a la arqueología puede aplicarse a cualquier conjunto que queramos organizar, por ejemplo el depósito de bienes de un museo.
Fuente: Google Imágenes
La conclusión a la que llegamos y como ya demostramos en una entrada anterior (programas de edición de audio-el ejemplo de Radio Cepoat) es que las TIC están presentes en todo el proceso de intervención arqueológica ya sea en estas dos aplicaciones que son de las más empleadas o en otras como las recreaciones virtuales, TIC y arqueología se han convertido en dos disciplinas muy ligadas, lo cual ha sido muy beneficioso para la investigación.
El envoltorio también cuenta
El Museo de la Ciudad de Murcia es digno de verse por dentro, pero aquí queremos introducir un concepto nuevo: el de itinerario interpretativo y queremos mostrarlo aplicado a todo el entorno en el que se inserta el museo, cuya localización es privilegiada si consideramos todo lo que tiene a su alrededor.
Un itinerario interpretativo consiste en una ruta que se realiza teniendo en cuenta como se disponen una serie de elementos patrimoniales a visitar de manera que podamos seguir un hilo conductor. Para entendernos, sería como plantear una especie de excursión con un recorrido previamente diseñado con sus correspondientes paradas. Dicho itinerario debe responder a una serie de preguntas clave: ¿Por qué? ¿Dónde? ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Quiénes? ¿Cómo? ¿Qué tal?
Se trata de plantear una serie de objetivos que respondan al fin último de interpretar el patrimonio, es decir, traducirlo en mensaje para la población que combine el conocimiento histórico con un componente lúdico, y debe plantearse de tal forma que veamos a qué publico dirigimos el itinerario, el modo en el que lo realizamos (a pie, en autobús, si recurriremos a guías turísticos etc) y por último cómo evaluaremos los resultados.
Aplicado al museo, éste podría ser un buen ejemplo:
En este ejemplo el punto de partida está en la estrella negra, que es donde se sitúa la estación de autobuses de Murcia, de este modo permitimos que venga gente de diversa procedencia pues es en este mismo punto donde finalizaría un recorrido que pasa tanto por el Museo de la Ciudad de Murcia como por otros lugares de interés turístico de la zona como son las iglesias de San Estebán y San Andrés y el Museo Salzillo. Igualmente en los alrededores de Murcia destaca la presencia de jardines que son reflejo de los orígenes de la ciudad como demuestra el Huerto Cadenas que era cruzado por la acequia Caravija que regaba toda la zona, recordemos que el agua y la huerta son vitales en la Murcia islámica.
Un itinerario interpretativo consiste en una ruta que se realiza teniendo en cuenta como se disponen una serie de elementos patrimoniales a visitar de manera que podamos seguir un hilo conductor. Para entendernos, sería como plantear una especie de excursión con un recorrido previamente diseñado con sus correspondientes paradas. Dicho itinerario debe responder a una serie de preguntas clave: ¿Por qué? ¿Dónde? ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Quiénes? ¿Cómo? ¿Qué tal?
Se trata de plantear una serie de objetivos que respondan al fin último de interpretar el patrimonio, es decir, traducirlo en mensaje para la población que combine el conocimiento histórico con un componente lúdico, y debe plantearse de tal forma que veamos a qué publico dirigimos el itinerario, el modo en el que lo realizamos (a pie, en autobús, si recurriremos a guías turísticos etc) y por último cómo evaluaremos los resultados.
Aplicado al museo, éste podría ser un buen ejemplo:
Fuente: Propia
Fuente: Google Maps
Fuente: Google Imágenes
Por tanto mediante este itinerario planteamos una agradable excursión hacia los orígenes de la ciudad y su posterior evolución al mismo tiempo que invitamos a la gente a tomar conciencia de la importancia del patrimonio natural de que disponemos en Murcia y su relación con los sistemas de riego aportados por el mundo islámico. Finalizamos esta entrada como la empezamos, señalando el entorno privilegiado en el que se inserta el Museo de la Ciudad e invitamos a todos a conocer tanto la plaza de las Agustinas como los parques y lugares turísticos de alrededor. Una excursión agradable al alcance de todos.
La comunicación es la base de toda pareja
Efectivamente y la pareja que forman el patrimonio y la sociedad no va a ser menos. Aquellos que se dedican a la interpretación del patrimonio realizan una magnífica labor analizando científicamente el objeto, lugar o monumento en cuestión pero no servirá de nada si no convertimos ese objeto en un mensaje que resulte atrayente al público. Para que la gente tome conciencia de la necesidad de proteger el patrimonio hace falta difundir ese patrimonio, y la difusión de ese mensaje es un proceso vital en el que intervienen diferentes técnicas y herramientas.
De inicio debemos poner especial énfasis en los instrumentos empleados en el museo para la difusión, ya que son diversas las maneras en las que se puede mostrar el yacimiento, podemos distinguir entre:
- Pasivos tradicionales: insertamos en este grupo lo "típico" que vemos en la mayoría de museos: vitrinas, visitas guiadas y paneles, no hace falta decir que el Museo de la Ciudad tiene de las 3 cosas
- Pasivos TICs: este grupo lo formarían los recursos audiovisuales no interactivos
- Activos tradicionales: aquí podemos señalar la gran cantidad de talleres y actividades propuestos por el museo para diferentes grupos
- Activos TICs: recursos interactivos, en el caso del museo como desarrollamos en otras entradas destacamos las maquetas y el imafronte de la catedral.
Pero no basta con transmitir correctamente el mensaje del patrimonio, sino que hay que darlo a conocer, por lo que es necesario un plan de comunicación que sea estratégico, creativo y original. Para ello podemos recurrir a diferentes técnicas de comunicación que exponemos a continuación:
- Marketing Directo: se trata del envío de información de manera directa acerca de las actividades del museo ya sea mediante correo convencional o correo electrónico. Un buen ejemplo de esto son los folletos del museo
De inicio debemos poner especial énfasis en los instrumentos empleados en el museo para la difusión, ya que son diversas las maneras en las que se puede mostrar el yacimiento, podemos distinguir entre:
- Pasivos tradicionales: insertamos en este grupo lo "típico" que vemos en la mayoría de museos: vitrinas, visitas guiadas y paneles, no hace falta decir que el Museo de la Ciudad tiene de las 3 cosas
- Pasivos TICs: este grupo lo formarían los recursos audiovisuales no interactivos
- Activos tradicionales: aquí podemos señalar la gran cantidad de talleres y actividades propuestos por el museo para diferentes grupos
- Activos TICs: recursos interactivos, en el caso del museo como desarrollamos en otras entradas destacamos las maquetas y el imafronte de la catedral.
Pero no basta con transmitir correctamente el mensaje del patrimonio, sino que hay que darlo a conocer, por lo que es necesario un plan de comunicación que sea estratégico, creativo y original. Para ello podemos recurrir a diferentes técnicas de comunicación que exponemos a continuación:
- Marketing Directo: se trata del envío de información de manera directa acerca de las actividades del museo ya sea mediante correo convencional o correo electrónico. Un buen ejemplo de esto son los folletos del museo
Fuente: Propia
Marketing promocional: es aquel destinado a la búsqueda de nuevos usuarios, podemos señalar por ejemplo talleres enfocados hacia públicos concretos
Marketing viral: aquel que busca un mensaje altamente contagioso en cuanto a transmisión de manera similar a un virus
Buzz marketing: reclutamiento de voluntarios que en este caso estarían encargados de visitar el museo para luego difundir al público su experiencia
Marketing de calle: técnicas que se desarrollan directamente en la calle sin ningún tipo de control por parte de la empresa anunciante por lo que la información llega al usuario de manera inesperada y original
E-Comunicación: una nueva puerta hacia el mensaje que nos permite internet creando lo que llamaríamos el visitante virtual, que puede ver desde casa lo que le interesa del museo. En este punto podemos señalar la importancia de los blogeros como difusores del patrimonio, a los cuales se les pueden presentar las principales novedades del museo para que se encarguen de darlas a conocer. Como ejemplo aparte del presente blog quiero aprovechar la ocasión para destacar el trabajo de mi compañera Mari Carmen García Sánchez, que al igual que yo, trabaja un blog sobre el Museo de la Ciudad el cual contiene información de los más interesante, por lo que os invito a todos a visitarlo y aprovecho para darle las gracias por su colaboración en determinados trabajos.
Las Redes sociales son otra excelente fuente de difusión ya que con ellas los consumidores no solo se informan sino que también participan y valoran. Las TIC suponen un excelente avance en el mundo de la comunicación ya que permiten un radio de difusión a nivel mundial gracias a todo lo ya citado: correos, blogs, páginas especializadas, divulgativas o de interés turístico, recreaciones virtuales... son muchas las maneras a través de las que entre todos creamos un mensaje que es para vosotros y que esperamos lo disfrutéis tanto como nosotros.
Fuente: Propia
miércoles, 21 de enero de 2015
Algunos programas de utilidad
Trabajando el extenso mundo de las TIC obviamente hay grandes programas principales que todos dominamos o por lo menos conocemos ya sea word o power point, pero muchas veces a la hora de trabajar nos encontramos con pequeños problemas que a veces nos llevan a grandes quebraderos de cabeza y esto no debe ser así, pues la realidad es que contamos con pequeños programas que aunque no son los más usados, si nos sirven para tareas sencillas y prácticas
El primero del que quiero hablaros es mobile media converter, que como su nombre ya nos indica, es un convertidor que viene a ayudarnos con el problema más básico que aparece cuando trabajamos con vídeos: el formato, si empleamos programas sencillos como movie maker, no podremos trabajar con vídeos de alta definición, ahora podemos convertirlos a vídeos más sencillos o simplemente sonido. Otra utilidad de esta herramienta es que permite extraer vídeos de youtube y tiene una ventana con la que es extremadamente fácil trabajar.
El primero del que quiero hablaros es mobile media converter, que como su nombre ya nos indica, es un convertidor que viene a ayudarnos con el problema más básico que aparece cuando trabajamos con vídeos: el formato, si empleamos programas sencillos como movie maker, no podremos trabajar con vídeos de alta definición, ahora podemos convertirlos a vídeos más sencillos o simplemente sonido. Otra utilidad de esta herramienta es que permite extraer vídeos de youtube y tiene una ventana con la que es extremadamente fácil trabajar.
Fuente: Propia
El segundo programa que queremos señalar es Photoscape, un programa de edición no como photoshop que va más bien encaminado al retoque fotográfico, sino que nos permite realizar capturas de pantalla (lo cual ya de por sí es una utilidad) o crear vídeos y animaciones o gifts a través de las imágenes de que disponemos, por lo que se trata de una herramienta muy completa
Fuente: Google Imágenes
Por último pero no menos importante, debemos hablar de neoreader, aplicación que podemos utilizar para la lectura de códigos QR, ¿Eso qué es? Se trata de un modo de almacenamiento de información a través del código que nos enlaza a la fuente de información, puede que no nos demos cuenta pero encontramos muchos de éstos en nuestro día a día en diferentes plataformas por si queremos saber más acerca de lo que tenemos delante. Un ejemplo común serían los botes de Coca-Cola
Fuente: Google Imágenes
El Museo de la Ciudad de Murcia no iba a ser menos, y en su entrada también encontramos un QR para encontrar más sobre esta institución
Fuente: Propia
Todos los programas aquí nombrados se pueden descargar gratuitamente, os animamos a probarlos y a seguir alimentándonos de conocimiento.
martes, 20 de enero de 2015
¿La Historia es una ciencia? No, ¡SON MUCHAS!
La historia es una disciplina de gran interés pero del mismo modo que cualquier trabajador requiere de sus herramientas, la historia cuenta con la fundamental ayuda de otra serie de ciencias que cada una en su campo forman un conocimiento que se complementa con el resto reforzando nuestro objetivo como historiadores: la interpretación del pasado.
Como ejemplos destacados de esto podemos señalar la epigrafía que se encarga del estudio de la escritura sobre soportes perdurables (lo que nosotros llamaríamos inscripciones), la numismática que estudia las monedas, la paleografía que empleamos para la lectura de los documentos antiguos teniendo en cuenta la evolución de la escritura a lo largo de la historia, la diplomática que estudia el documento en su totalidad (características, autoría, autenticidad, tipologías documentales etc), la heráldica encargada del estudio de los escudos, la historia del arte donde podemos englobar arquitectura, escultura, pintura etc y muchas más
Esto no significa que estas disciplinas sean de menor valor ni mucho menos, pero vienen a demostrarnos como todas ellas estan estrechamente relacionadas, ¿hacen falta más ejemplos?: lingüística, filología, sigilografía, arqueología... Todas ellas son ciencias independientes que cada una tiene su objeto de estudio y que se sirven del resto del grupo como herramienta, por tanto la historia también es una herramienta para todas ellas.
El Museo de la Ciudad de Murcia nos ofrece ejemplos que pueden ser analizados tanto dentro de la historia como dentro de cada una de estas disciplinas específicas, son reflejo de este concepto multidisciplinar que queremos mostrar en esta entrada:
Como ejemplos destacados de esto podemos señalar la epigrafía que se encarga del estudio de la escritura sobre soportes perdurables (lo que nosotros llamaríamos inscripciones), la numismática que estudia las monedas, la paleografía que empleamos para la lectura de los documentos antiguos teniendo en cuenta la evolución de la escritura a lo largo de la historia, la diplomática que estudia el documento en su totalidad (características, autoría, autenticidad, tipologías documentales etc), la heráldica encargada del estudio de los escudos, la historia del arte donde podemos englobar arquitectura, escultura, pintura etc y muchas más
Esto no significa que estas disciplinas sean de menor valor ni mucho menos, pero vienen a demostrarnos como todas ellas estan estrechamente relacionadas, ¿hacen falta más ejemplos?: lingüística, filología, sigilografía, arqueología... Todas ellas son ciencias independientes que cada una tiene su objeto de estudio y que se sirven del resto del grupo como herramienta, por tanto la historia también es una herramienta para todas ellas.
El Museo de la Ciudad de Murcia nos ofrece ejemplos que pueden ser analizados tanto dentro de la historia como dentro de cada una de estas disciplinas específicas, son reflejo de este concepto multidisciplinar que queremos mostrar en esta entrada:
Fuente: Propia
Fuente: Propia
Fuente: Propia
Fuente: Propia
Fuente: Propia
Vemos por tanto que el contenido de este museo es amplio y concluimos con la misma idea planteada al inicio: ninguna ciencia trabaja sola sino que el mundo de las ciencias sociales es amplio, y todos y cada uno de sus campos están relacionados y tienen cabida en un museo, por lo que un estudio puede abarcarse desde muchas perspectivas dependiendo de cuál sea nuestra especialidad, por lo que abramos nuestra mente y consideremos todo el abanico de posibilidades, recursos y herramientas de que disponemos teniendo todas ellas como denominador común: el objetivo de estudiar el pasado.
sábado, 17 de enero de 2015
BIC no es solo la marca de los bolígrafos...
En estas fechas me parece de lo más oportuno presentar este concepto y enseguida os diré por qué. Anteriormente realizamos la página "patrimonio y ley" para aquellos interesados en el campo legislativo sobre la protección del patrimonio pero siempre hay conceptos que se pueden ampliar y en este caso son las categorías de protección que puede recibir un bien patrimonial, ya sea una pieza arqueológica, el yacimiento al completo, una ciudad o conjunto histórico etc etc.
Son 4 los niveles de protección que podemos establecer y los enumeraremos de menos a más:
- Bienes no registrados: bienes integrantes del patrimonio cultural por el mero hecho de serlo, es decir, tratamos de protegerlos y a ser posible fomentamos su catalogación para que sea protegido de cara a su inclusión en uno de los 3 niveles siguientes
- Bienes inventariados: entran a formar parte del inventario de bienes culturales
- Bienes catalogados: los incluimos en el catálogo del patrimonio cultural
Estos dos últimos corresponden a un nivel de protección intermedio, y aunque a priori parezcan lo mismo con nombre diferente no lo es, pues los inventarios suelen a hacer referencia a objetos muebles (se pueden desplazar) y el catálogo a elementos inmuebles (por ejemplo un edificio de carácter monumental)
- Bienes de interés cultural (BIC): esta es la categoría máxima de protección jurídica, estamos hablando de piezas o conjuntos que por su elevada trascendencia son intocables, no pueden venderse ni modificarse ni expoliarse y sus propietarios están obligados a conservarlos.
La declaración de un bien cultural como BIC es un proceso que requiere de una incoación o iniciación por parte de la persona o institución interesada tras la cual comienzan los trámites de valoración y estudio para comprobar si el candidato merece ser seleccionado como Bien de Interés Cultural con las correspondientes protecciones jurídicas que conlleva.
Dentro de los BIC aparecen diferentes categorías, a nosotros para la presente entrada nos interesa la de jardines históricos, y es que Murcia se encuentra pendiente de saber si el jardín de Floridablanca es declarado jardín histórico y en consecuencia Bien de Interés Cultural, es por ello que el Museo de la Ciudad en su facebook nos deleita con dos imágenes: a obra, perteneciente a la colección municipal, de Francisco Folch de Cardona, en la que D. José Moñino, Conde de Floridablanca, recibe los planos con los proyectos urbanísticos que llevó a cabo como ministro de Carlos III y una fotografía antigua del jardín. Disfrútenlas y mucha suerte para nuestro querido jardín!!!
Son 4 los niveles de protección que podemos establecer y los enumeraremos de menos a más:
- Bienes no registrados: bienes integrantes del patrimonio cultural por el mero hecho de serlo, es decir, tratamos de protegerlos y a ser posible fomentamos su catalogación para que sea protegido de cara a su inclusión en uno de los 3 niveles siguientes
- Bienes inventariados: entran a formar parte del inventario de bienes culturales
- Bienes catalogados: los incluimos en el catálogo del patrimonio cultural
Estos dos últimos corresponden a un nivel de protección intermedio, y aunque a priori parezcan lo mismo con nombre diferente no lo es, pues los inventarios suelen a hacer referencia a objetos muebles (se pueden desplazar) y el catálogo a elementos inmuebles (por ejemplo un edificio de carácter monumental)
- Bienes de interés cultural (BIC): esta es la categoría máxima de protección jurídica, estamos hablando de piezas o conjuntos que por su elevada trascendencia son intocables, no pueden venderse ni modificarse ni expoliarse y sus propietarios están obligados a conservarlos.
La declaración de un bien cultural como BIC es un proceso que requiere de una incoación o iniciación por parte de la persona o institución interesada tras la cual comienzan los trámites de valoración y estudio para comprobar si el candidato merece ser seleccionado como Bien de Interés Cultural con las correspondientes protecciones jurídicas que conlleva.
Dentro de los BIC aparecen diferentes categorías, a nosotros para la presente entrada nos interesa la de jardines históricos, y es que Murcia se encuentra pendiente de saber si el jardín de Floridablanca es declarado jardín histórico y en consecuencia Bien de Interés Cultural, es por ello que el Museo de la Ciudad en su facebook nos deleita con dos imágenes: a obra, perteneciente a la colección municipal, de Francisco Folch de Cardona, en la que D. José Moñino, Conde de Floridablanca, recibe los planos con los proyectos urbanísticos que llevó a cabo como ministro de Carlos III y una fotografía antigua del jardín. Disfrútenlas y mucha suerte para nuestro querido jardín!!!
Fuente: Facebook del Museo de la Ciudad
Fuente: Facebook del Museo de la Ciudad
miércoles, 14 de enero de 2015
La digitalización: una ventana a los orígenes
¿Quién no tiene en su casa uno de esos armarios hasta arriba de papeles o fotografías antiguas que nada más abrirlos se viene abajo? El problema de la falta de espacio es algo que afecta a todos incluidos los historiadores, por ello es tan importante la labor de digitalización de los recursos patrimoniales de que disponemos ya sean dibujos de un yacimiento arqueológico, documentación antigua o fotos.
De este modo ahorramos espacio físico, ya que es imposible guardarlo todo y tenemos la posibilidad de hacer copias de seguridad para evitar que se pierda nada, ventajas de emplear las TIC. El Museo de la Ciudad de Murcia es consciente de esto y queremos destacar aquí el trabajo que está realizando digitalizando sus fotos antiguas, encontrando entre ellas las primeras fotos del museo, correspondientes a su inauguración el 18 de Mayo de 1999
He aquí los orígenes del museo, disfrútenlo y no olviden escanear de vez en cuando todo lo que tengan en casa para no tener que echarlo de menos el día de mañana. Hasta pronto ;)
De este modo ahorramos espacio físico, ya que es imposible guardarlo todo y tenemos la posibilidad de hacer copias de seguridad para evitar que se pierda nada, ventajas de emplear las TIC. El Museo de la Ciudad de Murcia es consciente de esto y queremos destacar aquí el trabajo que está realizando digitalizando sus fotos antiguas, encontrando entre ellas las primeras fotos del museo, correspondientes a su inauguración el 18 de Mayo de 1999
Fuente: Facebook del Museo de la Ciudad
Fuente: Facebook del Museo de la Ciudad
Y ya van 600... Muchísimas Gracias
Seguimos avanzando todos y todas y poco a poco, visita a visita, ya hemos llegado a ¡¡¡ 600 !!! nada menos. Solo puedo decir como siempre que esto no es posible sin vosotros que os interesáis por este fascinante mundo del que esperamos que tengáis más ganas porque no esto no acaba aquí
Sube a bordo y convertiremos este 600 en algo aun mayor y lo haremos como buena familia, a paso de una. Muchas gracias a tod@s y sigamos avanzando
Sube a bordo y convertiremos este 600 en algo aun mayor y lo haremos como buena familia, a paso de una. Muchas gracias a tod@s y sigamos avanzando
martes, 13 de enero de 2015
Tu familia, tu historia
Buenos días a todos y todas:
Muchas personas que nos dedicamos a la investigación histórica como oficio o como simple pasatiempo seguro que nos hemos visto interesados por la historia de nuestra familia, nuestros orígenes, nuestros antepasados, y habremos hablado con nuestros abuelos sobre ello, pero... ¿y si dejáramos constancia de ello? Ahora podemos a través de las TIC
Hoy os enseñamos Genopro, una herramienta gratuita de la cual puedes descargar la versión de prueba, que te permite la construcción de árboles genealógicos que puedas ir rellenando en tu tiempo libre con todo aquello que averigües de tu familia o del personaje histórico sobre el que quieras indagar.
La elaboración del árbol no es compleja, es exactamente el árbol que imaginamos o que hemos visto en alguna película, libro o fuente, se trata de introducir en el programa mediante el asistente familiar, los nombres de personas y unirlos mediante líneas que muestren una relación matrimonial y desciendan mostrando los hijos del matrimonio. Esto no es lo único, nos ofrece modificar el aspecto de las líneas por si la relación que une a las personas es otra, introducir información como el año de nacimiento y de defunción, el oficio, si tiene alguna enfermedad etc, todo ello se puede realizar con opciones de líneas y de colores.
El resultado sería un árbol como este. Os animo a probarlo y a empezar un árbol sobre vuestra familia, que es a fin de cuentas escribir vuestra propia historia. Como he dicho podéis adquirir el programa gratuitamente, por ejemplo desde Softonic.
Pero nos queda una duda por resolver señores, es fácil averiguar los parientes más cercanos pero ¿cómo ir alimentando el árbol genealógico? ¿cómo encontrar un tatarabuelo por ejemplo? En la red afortunadamente veremos diferentes portales de búsqueda que nos servirán para la localización de los antepasados vinculados a una persona o más concretamente a su apellido: Familysearch, Familytree, Geneall, PARES (Portal de archivos españoles). La imagen que os muestro a continuación es el resultado de buscar en Geneall acerca del hombre que mandó la elaboración de la casa donde se ubica el Museo de la Ciudad de Murcia: Gil Rodríguez de Junterón (localizando así a su esposa, lo cual es un buen primer paso).
Muchas personas que nos dedicamos a la investigación histórica como oficio o como simple pasatiempo seguro que nos hemos visto interesados por la historia de nuestra familia, nuestros orígenes, nuestros antepasados, y habremos hablado con nuestros abuelos sobre ello, pero... ¿y si dejáramos constancia de ello? Ahora podemos a través de las TIC
Hoy os enseñamos Genopro, una herramienta gratuita de la cual puedes descargar la versión de prueba, que te permite la construcción de árboles genealógicos que puedas ir rellenando en tu tiempo libre con todo aquello que averigües de tu familia o del personaje histórico sobre el que quieras indagar.
La elaboración del árbol no es compleja, es exactamente el árbol que imaginamos o que hemos visto en alguna película, libro o fuente, se trata de introducir en el programa mediante el asistente familiar, los nombres de personas y unirlos mediante líneas que muestren una relación matrimonial y desciendan mostrando los hijos del matrimonio. Esto no es lo único, nos ofrece modificar el aspecto de las líneas por si la relación que une a las personas es otra, introducir información como el año de nacimiento y de defunción, el oficio, si tiene alguna enfermedad etc, todo ello se puede realizar con opciones de líneas y de colores.
Fuente: propia
El resultado sería un árbol como este. Os animo a probarlo y a empezar un árbol sobre vuestra familia, que es a fin de cuentas escribir vuestra propia historia. Como he dicho podéis adquirir el programa gratuitamente, por ejemplo desde Softonic.
Pero nos queda una duda por resolver señores, es fácil averiguar los parientes más cercanos pero ¿cómo ir alimentando el árbol genealógico? ¿cómo encontrar un tatarabuelo por ejemplo? En la red afortunadamente veremos diferentes portales de búsqueda que nos servirán para la localización de los antepasados vinculados a una persona o más concretamente a su apellido: Familysearch, Familytree, Geneall, PARES (Portal de archivos españoles). La imagen que os muestro a continuación es el resultado de buscar en Geneall acerca del hombre que mandó la elaboración de la casa donde se ubica el Museo de la Ciudad de Murcia: Gil Rodríguez de Junterón (localizando así a su esposa, lo cual es un buen primer paso).
Fuente: captura de pantalla a través de Geneall
Ya lo tenemos todo, a indagar se ha dicho. Animo y hasta pronto ;)
lunes, 12 de enero de 2015
El Cine, todo un mundo por descubrir
Saludos a todos y todas:
Hoy estamos aquí para tratar el séptimo arte, el cine, tema que seguro es de interés para todos. Obviamente el cine es una actividad lúdica con la que todos los públicos disfrutan cada cual con el género cinematográfico que más le guste, sin embargo también es una fuente de conocimiento histórico, fundamental si tenemos en cuenta como ya hemos comentado en otras ocasiones la facilidad que tienen los medios audiovisuales para acercarse a nosotros, para convencernos, reproducen la realidad y llegan a lograr transmitirnos y que nos creamos dicha realidad
En este punto quiero señalar una cita del historiador R.J. Raack, que ha realizado diversos proyectos cinematográficos:
"La historia escrita es convencional y limitada, e incapaz de mostrar el complejo mundo de los seres humanos. Sólo las películas pueden aproximarnos a la vida real, mediante la incorporación de imágenes y sonidos, o la de acelerar o ralentizar el tiempo y la posibilidad de crear elipsis"
El cine vemos por tanto que a través de imágenes nos puede ofrecer una representación de una realidad o un período determinado, algo que tiene un fuerte componente educativo, ya que el cine:
- Representa un medio para analizar la importancia de las imágenes en arqueología y para narrar la historia del pasado
- Produce una empatía que traslada al espectador directamente al pasado, introduciéndose en la piel del personaje y viviendo las circunstancias de la época
- Permite utilizar posibles errores para introducir información real
- Nos invita a reflexionar acerca de lo que vemos, los elementos del pasado
Pero tengamos algo presente, esto es aplicable a cualquier período, a cualquier detalle que queramos exponer, desde el cine bélico que nos transporta a la Segunda Guerra Mundial, hasta el género Peplum, llamado así porque nos remonta a la época clásica en la que griegos y romanos visten usando peplos o mantos que cubrían a los actores.
¿Qué tiene que ver esto con un museo?
Mucho, cuando visitamos un museo vemos una gran cantidad de piezas ya sean egipcias, romanas, prehistóricas etc. Puede que nos impacten más o que nos impacten menos pero si escogemos bien una película, podemos encontrar cine de temática histórica antigua en la que se refleja fielmente la época concreta, esto no quiere decir que todo lo que se ve en el film sea cierto, no olvidemos que estamos en el mundo de la ficción, pero dentro de esa ficción hay realidad, realidad que se ve tanto en los sucesos históricos que se reflejen como en el mismo ambiente: actitudes, ropajes, armas, piezas, arquitectura... estamos rodeados de arqueología, de historia, el cine también puede ser museo. Algunos ejemplos destacados serían las películas "Faraón" (1966) de Jerzy Kawalerowicz o "Quo Vadis" (1951) de Mervyn LeRoy.
Resumiendo, el cine es un ejemplo muy claro de historia didáctica, con un importante dinamismo que puede y debe ser empleado tanto para la formación del alumnado como para promover la defensa del patrimonio. Os invito a disfrutar del cine y, con él, disfrutar de la historia. Hasta pronto ;)
Hoy estamos aquí para tratar el séptimo arte, el cine, tema que seguro es de interés para todos. Obviamente el cine es una actividad lúdica con la que todos los públicos disfrutan cada cual con el género cinematográfico que más le guste, sin embargo también es una fuente de conocimiento histórico, fundamental si tenemos en cuenta como ya hemos comentado en otras ocasiones la facilidad que tienen los medios audiovisuales para acercarse a nosotros, para convencernos, reproducen la realidad y llegan a lograr transmitirnos y que nos creamos dicha realidad
En este punto quiero señalar una cita del historiador R.J. Raack, que ha realizado diversos proyectos cinematográficos:
"La historia escrita es convencional y limitada, e incapaz de mostrar el complejo mundo de los seres humanos. Sólo las películas pueden aproximarnos a la vida real, mediante la incorporación de imágenes y sonidos, o la de acelerar o ralentizar el tiempo y la posibilidad de crear elipsis"
El cine vemos por tanto que a través de imágenes nos puede ofrecer una representación de una realidad o un período determinado, algo que tiene un fuerte componente educativo, ya que el cine:
- Representa un medio para analizar la importancia de las imágenes en arqueología y para narrar la historia del pasado
- Produce una empatía que traslada al espectador directamente al pasado, introduciéndose en la piel del personaje y viviendo las circunstancias de la época
- Permite utilizar posibles errores para introducir información real
- Nos invita a reflexionar acerca de lo que vemos, los elementos del pasado
Pero tengamos algo presente, esto es aplicable a cualquier período, a cualquier detalle que queramos exponer, desde el cine bélico que nos transporta a la Segunda Guerra Mundial, hasta el género Peplum, llamado así porque nos remonta a la época clásica en la que griegos y romanos visten usando peplos o mantos que cubrían a los actores.
¿Qué tiene que ver esto con un museo?
Mucho, cuando visitamos un museo vemos una gran cantidad de piezas ya sean egipcias, romanas, prehistóricas etc. Puede que nos impacten más o que nos impacten menos pero si escogemos bien una película, podemos encontrar cine de temática histórica antigua en la que se refleja fielmente la época concreta, esto no quiere decir que todo lo que se ve en el film sea cierto, no olvidemos que estamos en el mundo de la ficción, pero dentro de esa ficción hay realidad, realidad que se ve tanto en los sucesos históricos que se reflejen como en el mismo ambiente: actitudes, ropajes, armas, piezas, arquitectura... estamos rodeados de arqueología, de historia, el cine también puede ser museo. Algunos ejemplos destacados serían las películas "Faraón" (1966) de Jerzy Kawalerowicz o "Quo Vadis" (1951) de Mervyn LeRoy.
Fuente: Google Imágenes
Fuente: Google Imágenes
viernes, 2 de enero de 2015
Feliz año a todos
Los comienzos siempre son importantes y por eso desde aquí deseamos a todos un feliz 2015, esperamos que la fiesta que os habréis pegado haya sido de lo mejorcito y que estéis repuestos de energía para un 2015 en el que tenemos muchos propósitos que cumplir. Por mi parte espero poder seguir haciendo que disfrutemos de las TIC y de la historia, porque ha acabado el año, pero no nuestra labor, y digo nuestra porque para el nuevo año todos seguimos de la mano el camino.
FELIZ AÑO A TODOS Y TODAS
FELIZ AÑO A TODOS Y TODAS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)